jueves, 29 de septiembre de 2011

POBLACION MUNDIAL


INTRODUCCION
Es necesario conocer lo que abarca el término de población mundial debido a que formamos parte de la misma, además de los cambios por los que pasa la población, así como la organización que se dedica  a realizar el mismo conteo.
Durante el desarrollo de este ensayo académico pretenderemos explicar de la forma más clara posible empleando elementos visuales que permitirá entender de una forma más clara la información explicada.



DESARROLLO TEMATICO
Población mundial
Archivo:World population.PNG
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y muerte de los individuos así como de su esperanza de vida.
Para llevar un conteo de la misma se emplea un reloj de población que es un contador que recoge el aumento o descenso de la población en un territorio. Algunos contadores de la población mundial son los siguientes:
•          Reloj de población mundial - U.S. Census Bureau
•          Reloj de población mundial -Poodwaddle.com
•          Contador de población - IES San Roque (Badajoz)
•          Datos completos de población mundial 2010.
Evolución de la población a largo de la historia
La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores interrelacionados.
La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial que ha pasado de los casi 1.000 millones en el año 1800 a más de 6.000 millones en el año 2000 y unos 7.000 millones a finales de 2011.
Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica -a partir de 1950- la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida. La denominada revolución reproductiva constata que la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva -baja natalidad y alta supervivencia de los individuos.
Tabla de población histórica mundial

* El crecimiento poblacional en el período de 1950 - 2000 fue de aproximadamente el 141% (1,78% en tasa anual acumulativa), mientras que en el período 1900 - 1950 fue del 53% (0,85% en tasa anual acumulativa).
De hecho existen algunas teorías sobre la evolución demográfica, y son las siguientes:
Teoría de la transición demográfica:
 Archivo:Transicion demografica.png
Los 5 estadios en que se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).
*      Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.
*      Fase 2: Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
*      Fase 3: final de la transición: índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.
*      Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.
Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados). Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población demográfica).
 Archivo:Growthbydevelopedvslessdeveloped.jpg
El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países desarrollados (azul).
Teoría de la segunda transición demográfica:
El concepto o teoría de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D.J. van de Kaa en 1986. Es un concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina y Asia. La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países occidentales. Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por:
1.    Incremento de la soltería.
2.    Retraso del matrimonio.
3.    Postergación del primer hijo.
4.    Expansión de las uniones consensuales.
5.    Expansión de los nacimientos fuera de matrimonio.
6.    Alza de las rupturas matrimoniales.
7.    Diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
 Archivo:Survivors by age Female generations Spain 1856 1960 Julio Perez Diaz.jpg
Supervivientes por edad. Generaciones femeninas. España, 1856-1960.
La teoría de la revolución reproductiva es crítica con las limitaciones de la teoría general de la transición demográfica derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios transversales y expresada en las pirámides de población- ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están manifestando en las sociedades modernas.
Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrofista, integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica, y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones The reproductive revolution de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la modernidad. La revolución reproductiva y The reproductive revolution.
Demografía
Una población humana, en demografía es el conjunto de personas que habitan un territorio geográfico bien delimitado. La población viene definida por:
*      Dimensión de la población: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población.
*      Espacio poblacional: Es la geografía donde asienta la población.
*      Estructura de la población: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
*      Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.
*      Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.
La población de México era de 112,322,757 habitantes en 2010, la mayor entre los países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la undécima en el mundo. A lo largo del siglo XX la población mexicana pasó de 13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre 1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo, fue calificado de explosión demográfica y motivó la adopción de una política de control de la natalidad a partir de los años setenta. Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los últimos años ha sido menor al 1,50%, la transición demográfica aún está en progreso, y México cuenta con una gran cohorte de jóvenes. La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes (2005), y el área metropolitana de la ciudad es la más poblada del país con 20.137.152 millones de habitantes (2010). Aproximadamente el 50% de la población vive en una de las 55 áreas metropolitanas de México.

El organismo encargado de elaborar los censos demográficos es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Consejo Nacional de Población (CONAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, es la institución encargada de analizar, evaluar y sistematizar información sobre los fenómenos demográficos. El Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otras cosas, se encarga de la investigación y el análisis sociodemográfico y lingüístico de los pueblos indígenas de México.
Migraciones: Las migraciones son los movimientos de población entre territorios (ciudades, provincias, estados, países, continentes). Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población.
En el caso de las migraciones la abundancia de fuerza de trabajo en relación a otros factores productivos potenciaría la emigración debido a los bajos salarios de un trabajo superabundante. Por su parte, regiones con, por ejemplo, mucho capital o tierra en relación a la población activa disponible tenderían a generar unos ingresos más altos al trabajo y ser, por ello, atractivos como lugares de inmigración.
La teoría económica ortodoxa enfoca este tema como si el emigrante fuese un inversor cualquiera, que hace una evaluación de costos y beneficios y elige, de acuerdo a ese cálculo y buscando maximizar sus beneficios, si emigrar o no. Se trata de un cálculo difícil de evaluar en términos exactos ya que implica una serie de incertidumbres y de costos que escasamente se dejan sopesar (dejar a la familia, a los conocidos y a lo conocido, etc.).
 Archivo:Países con más inmigrantes 2010.jpg 
Archivo:Inmigrantes por región, 2010.jpg
Emigración: cuando abandona su lugar de origen o residencia e inmigración cuando llega al nuevo territorio o localidad.
 Archivo:Farewell to home, Göteborg, 1905.jpg
La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
La emigración termina donde comienza la inmigración. Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.
Las razones que tienen las personas para emigrar de sus países son generalmente complejas y diversas. Las más frecuentes son:
*     Problemas referidos al nivel de vida: los países o lugares de fuerte emigración suelen tener un nivel de vida bajo, una economía poco diversificada, tasas de desempleo y subempleo altas, desbalance entre las numerosas necesidades de importación y la escasez de productos de exportación, salarios bajos, situación socioeconómica precaria y otras. Con la emigración se busca superar estos problemas y alcanzar unas mejores expectativas de vida.
*     Razones de tipo político: sistema político poco democrático, con leyes de asistencia social insuficientes o casi inexistentes, escasa transparencia en la administración de los servicios públicos con la consiguiente corrupción, etc.
*     Persecuciones internas en el país por razones raciales, políticas o religiosas. Las razones políticas suelen ser bastante traumáticas y que pueden terminar en el exilio, tanto si es forzado como voluntario.
*     Guerras, tanto internas como internacionales, dando lugar a desplazamientos masivos y forzosos de millones de personas anualmente. Se destacan en este sentido los grandes desplazamientos ocurridos durante la segunda guerra mundial y en el período de la postguerra, que afectaron a muchos millones de personas.
*     Razones medioambientales (catástrofes naturales, clima más favorable, etc.).
Esperanza de vida: La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.
Densidad de población: Es el cálculo que permite saber aproximadamente cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.
 Archivo:Population density.png
Términos demográficos:
*      Población stock o efectivos demográficos. Es una población dada en un momento concreto, por lo general un año censal. En ella se integrarían los conceptos de:
*      Población de hecho o de facto. Es la compuesta por presentes y transeúntes. Suele ser el denominador en los principales algoritmos para calcular tasas.
*      Población de derecho o de jure. Aquella compuesta por los empadronados, tanto los presentes como los ausentes.
*      Índice de natalidad: Es una cifra que nos indica cuantos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar.
*      Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año.
*      Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año en un determinado lugar.
*      Tasa bruta de natalidad.
*      Tasa bruta de mortalidad.
*      Tasa de crecimiento demográfico.
*      Tasa de fecundidad general.
*      Tasa de fertilidad.
*      Tasa global de fecundidad.
Población humana total a lo largo de toda la historia
Es difícil determinar desde cuando contar humanos, pues las especies no surgen espontáneamente, si no por evolución, por lo que habría que determinar desde qué individuo se puede considerar humano. Incluso si se llega al consenso de qué es humano y qué no, sería casi imposible poder encontrar exactamente en qué momento surgió el primero. De todas formas, considerando la proporción de la cantidad humanos primitivos con la de humanos actuales, es posible que la influencia de este dato fuera muy limitada.
Los datos estadísticos sólo existen desde los últimos dos o tres siglos, incluso en el siglo XVIII pocos gobiernos se dedicaban a realizar un censo de población exacto. Por esto, cualquier dato antes de este siglo es una estimación que podría variar hasta en decenas de miles de millones de personas.
Es posible que 40% de las personas que han nacido, no pasaron del primer año de vida. Determinar la esperanza de vida de años antiguos o no tan antiguos es muy difícil.
Dinámica poblacional
 Archivo:México-Población total.png
Población total de México (1895-2005).
 Archivo:México - Tasa de crecimiento natural.png
Tasa de crecimiento natural de la población mexicana (1895-2000).
Pirámide de población (2000).
 
Estados de México por densidad de población.

El crecimiento poblacional intenso de los estados del norte, especialmente en la frontera con los Estados Unidos, cambió el perfil demográfico de México durante la segunda mitad del siglo XX, ya que desde 1967, mediante el Tratado de la Industria Maquiladora entre los Estados Unidos y México, todos los productos manufacturados en las ciudades fronterizas podían entrar libres de impuestos a los Estados Unidos.
 Archivo:Inmigración en México 2010.png
Inmigración a México
Durante la década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a los inmigrantes perseguidos de Latinoamérica. México es el país donde más ciudadanos estadounidenses viven en el extranjero. La Asociación de Ciudadanos Estadounidenses en el Extranjero ha estimado que poco más de un millón de ciudadanos estadounidenses viven en México (es decir, el 1% de la población total de México, y el 25% de todos los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero).
A pesar de las desigualdades sociales de los mexicanos, este país norteamericano ofrece grandes posibilidades de convertirse en millonario, siendo un atractivo de la inmigración extranjera debido a un número mayúsculo de consumidores en todos los rubros, hasta los productos más sofisticados y lujosos son comprados en el país superando a todas las naciones latinoamericanas en la venta de artículos de vanidad.
Principales flujos migratorios
Archivo:Inmigración En México 2010.png
Estadísticas históricas de inmigración en México
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, en México hay 961.121 personas nacidas en otro país, lo que equivale al 0,86% de la población total. En la siguiente tabla se detalla la procedencia de las principales comunidades extranjeras que han residido en México de manera legal.
Aquí también hay datos de población extranjera en México que no necesariamente son fuentes dadas por las instituciones mexicanas.

La mayor parte de los extranjeros que viven en México son relativamente de todas las edades y las causas por las que viven en México son distintas, tenemos a los adultos mayores jubilados de Estados Unidos, Canadá y Europa, a los jóvenes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica que buscan oportunidades de estudio o laborales y a los infantes que por diversos motivos viajan con sus padres, tanto los residentes como los transmigrantes que intentan llegar a los Estados Unidos.
Los inmigrantes recién llegados a México, buscan hacer comunidad con sus paisanos sobre todo en las grandes metrópolis mexicanas, surgen establecimientos comerciales y sociales para integrar a los nuevos residentes. En algunas ocasiones se opta por la nacionalización cuando nacen los bebés en suelo mexicano; los padres buscan mantener un doble vínculo entre el lugar de nacimiento del hijo y la nación de los progenitores.
Al ser México una de las principales economías del mundo, se convierte en un lugar de destino para empresarios e inversionistas extranjeros. La apertura comercial del país ha creado importantes vínculos comerciales en todos los continentes; importantes firmas comerciales se han distribuido por la geografía mexicana. Tanto el campo mexicano como los grandes centros urbanos son zonas de potencial económico para las comunidades de inmigrantes extranjeros que han puesto su confianza en la economía mexicana y la cercanía que se tiene con los Estados Unidos.
Los menonitas llegaron a México en 1932 y decidieron establecerse en muchos estados del país. Son gente muy productiva y se dedican al cultivo de frutas, cítricos, producción de leche, venta de ganado, forrajes y su muy peculiar queso menonita que ha sido integrado a la gastronomía mexicana. Otros migrantes incansables son los rusos molokans y los catalanes que ha desarrollado una importante industria vitivinícola que tiene reconocimiento internacional.
Otra comunidad inmigrante que han impulsado el desarrollo del campo mexicano es parte de la influencia de la cultura italiana de Chipilo, la producción de leche y ganado ha cambiado rotundamente la economía de la ciudad de Puebla, misma que se ve reflejada, aparte de los productos lácteos que han dado renombre a la comunidad, en la creación de franquicias e importantes establecimientos comerciales, de los cuales surgen nombres muy peculiares como «Topolino» (Ratoncito), y la cadena de muebles fabricados en Chipilo llamada «Segusino».
Emigración de México
La tasa neta de migración de México es negativa, estimada en -4,32 migrantes por 1.000 personas. La gran mayoría de los emigrantes mexicanos se dirigen a los Estados Unidos.
Adopción de la nacionalidad mexicana

En cuanto a la adopción de la ciudadanía mexicana o la residencia permanente, se ve un ligero incremento entre muchos ciudadanos que llegaron como visitantes y que por diversas causas ciudadanos extranjeros mayores de 18 años solicitaron a las autoridades mexicanas la naturalización y adopción de una nueva identidad legal con los mismos derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos. Algunos han renunciado a su antigua ciudadanía y otros se mantienen con una doble identidad binacional.
Entre las comunidades que más han solicitado la residencia permanente o naturalización y que tienen mayor interés de convertirse en mexicanos legalmente se encuentran los norteamericanos, europeos occidentales, sudamericanos, centroamericanos y asiáticos, en menor proporción adoptan la ciudadanía mexicana los europeos orientales, caribeños, oceánicos y africanos, sin embargo; la mayoría de las comunidades se han mantenido dentro del territorio nacional como residentes temporales con permanencia indefinida legal o ilegal sin la búsqueda de una residencia permanente manteniéndose con el propósito de regresar a sus países de origen en algún momento.
Nacionalizarse mexicano, es un fenómeno distinto al que ocurre en los Estados Unidos, pero no muy diferente respecto a buscar oportunidades de emprender negocios y hacer en México una nueva oportunidad para vivir.
Ciudades y áreas metropolitanas
Localidades, ciudades y municipios:
En el 2005 había en México 187.939 localidades (o asentamientos), es decir, sitios de censo designados, las cuales pueden ser ya sea un pequeño pueblo, una ciudad grande o simplemente una sola vivienda en un área agrícola (rural) lejos o cerca de una área urbana. Una ciudad, se define como la localidad con más de 2.500 habitantes. En el 2005 había 2.640 ciudades con una población entre los 2.500 y los 15.000 habitantes, 427 con una población entre 15.000 y 100.000 habitantes, 112 con una población entre 100.000 y un millón, y 11 ciudades con más de un millón de habitantes. Todas las ciudades se consideran "áreas urbanas" y albergan al 76,5% de la población nacional. Las localidades con menos de 2.500 habitantes se consideran "áreas rurales" (de hecho, 80.000 de estas localidades sólo tienen una o dos viviendas), y albergan al 23,5% de la población.
Los municipios de México y las delegaciones del Distrito Federal son divisiones administrativas de tercer nivel en México, con límites legalmente prescritos y poderes y funciones autónomas (o semiautónomas) preestablecidos. Existen 2.438 municipios (conocidos como municipios libres) en los 31 estados mexicanos, y 16 delegaciones en el Distrito Federal. Un municipio puede estar constituido por una o más localidades; una de éstas se designa como "cabecera municipal". Las ciudades generalmente están plenamente contenidas dentro de los límites del municipio, salvo algunas excepciones en las que una ciudad se extiende a otro municipio sin incorporar la cabecera municipal del otro municipio.
Los municipios en el centro del país son pequeños en área, y por lo mismo, coextensivos con las ciudades dentro de ellos -como es el caso de Guadalajara o Puebla-, mientras que los municipios del noroeste y sudeste de México son mucho más grandes en superficie y contienen a más de una ciudad o pueblo, los cuales no están unidos y no forman una sola aglomeración urbana -como es el caso del municipio de Tijuana o Benito Juárez (Cancún).
Áreas metropolitanas:
 Archivo:Torre Mayor 005.jpg
Se define como el conjunto de municipios que interactúan entre sí, usualmente alrededor de una ciudad central. En el 2004, en un esfuerzo conjunto entre la CONAPO, el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) se acordó definir las áreas metropolitanas como:
*      El conjunto de uno o más municipios en los cuales se encuentra una ciudad de al menos 50.000 habitantes y cuya área urbana se exitende más allá de los límites del municipio que originalmente contenía a la ciudad central, incorporando ya sea físicamente o bajo su área de influencia, otros municipios adyacentes predominantemente urbanos, los cuales tienen un alto grado de integración social y económica, o son relevantes para la administración política y pública; o
*      Un solo municipio en el que se encuentra el área urbana entera de una ciudad de más de un millón de habitantes (es decir, el área urbana no se sale de los límites del municipio); o
*      Una ciudad de al menos 250.000 habitantes que forma una conurbación con otras ciudades de los Estados Unidos de América.
Bajo la definición anterior, en el 2004 había 55 zonas metropolitanas en México, que albergaban al 53% de la población total. El área metropolitana más grande del país es la Zona Metropolitana del Valle de México, que en el 2005 tenía una población de 19,23 millones, o el 19% de la población total del país.
El país cuenta con diversos grupos étnicos, tales como los indígenas, afroamericanos y blancos.
RESUMEN DE VIDEOS:
Dentro de este video podemos ver que las personas que se van a estados unidos deben pasar por diversas situaciones como el dejar a su familia y tener         que atravesar el rio Bravo, además de que muchos de ellos llegan a morir en el intento de llegar a otros países como Estados Unidos, algunos otros sufren de maltratos y otros más tienen que sufrir abusos por las personas quienes los emplean, además de que más de 8 millones de mexicanos radican en Estados Unidos, sin embargo el 75% de los mismos son ilegales y más del 30% son mujeres y niños.



CONCLUSIÓN:
Al desarrollar esta actividad podemos notar como es que se lleva un conteo sobre la población mundial, así como la forma en que se lleva a cabo y lo que implica la migración y emigración, además de conocer algunas de las razones por las cuales ocurren estos fenómenos en diversas partes del mundo.
Además de que analizamos las dificultades y obstáculos por las cuales tiene que pasar una persona cuando se desplaza a Estados Unidos y cuando no tienen documentación.